Impacto de los tratamientos superficiales en sustratos impresos por fabricación aditiva para antenas satelitales
Author:
De Castro González, CarlosDirector:
Endrino, José LuisDate:
2023-06Keyword(s):
Abstract:
El proyecto se centra en la investigación y el análisis del impacto de distintos tratamientos superficiales en las propiedades y el rendimiento de muestras fabricadas para el desarrollo de prototipos de antenas de radiofrecuencia 6G. Para ello, se indaga en varias áreas clave relacionadas con la fabricación aditiva, con especial énfasis en las aleaciones Scalmalloy y AlSi10Mg, el proceso de fusión láser por cama de polvo (PBF-LB), la técnica de High Power Impulse Magnetron Sputtering (HIPIMS) y el método de resistencia de contacto interfacial. En primer lugar, se investiga el rendimiento y las propiedades de las aleaciones Scalmalloy y AlSi10Mg cuando se emplean en la fabricación aditiva. Debido a sus características superiores en términos de resistencia, peso y comportamiento mecánico, estas aleaciones se utilizan para aplicaciones industriales y aeroespaciales. Por ello, se analiza su procesabilidad mediante el método PBF-LB y se determinan los parámetros óptimos de procesamiento para lograr resultados de alta calidad. Por otra parte, se explora la aplicación de la técnica HIPIMS para recubrir la superficie de las muestras, puesto que esta técnica permite obtener recubrimientos con propiedades mejoradas, como mayor dureza, resistencia al desgaste y resistencia a la corrosión. En este trabajo se investiga la viabilidad y los beneficios de utilizar HIPIMS en combinación con las aleaciones Scalmalloy y AlSi10Mg. Además, se emplea el método de resistencia de contacto interfacial para evaluar las propiedades de contacto y obtener información valiosa sobre la calidad de las uniones y la resistencia eléctrica de las muestras confeccionadas por fabricación aditiva. Los resultados obtenidos proporcionarán una comprensión más profunda de estos temas y contribuirán al desarrollo de las antenas de radiofrecuencia de sexta generación (6G), así como al avance de la fabricación aditiva en el ámbito industrial y aerospacial.
El proyecto se centra en la investigación y el análisis del impacto de distintos tratamientos superficiales en las propiedades y el rendimiento de muestras fabricadas para el desarrollo de prototipos de antenas de radiofrecuencia 6G. Para ello, se indaga en varias áreas clave relacionadas con la fabricación aditiva, con especial énfasis en las aleaciones Scalmalloy y AlSi10Mg, el proceso de fusión láser por cama de polvo (PBF-LB), la técnica de High Power Impulse Magnetron Sputtering (HIPIMS) y el método de resistencia de contacto interfacial. En primer lugar, se investiga el rendimiento y las propiedades de las aleaciones Scalmalloy y AlSi10Mg cuando se emplean en la fabricación aditiva. Debido a sus características superiores en términos de resistencia, peso y comportamiento mecánico, estas aleaciones se utilizan para aplicaciones industriales y aeroespaciales. Por ello, se analiza su procesabilidad mediante el método PBF-LB y se determinan los parámetros óptimos de procesamiento para lograr resultados de alta calidad. Por otra parte, se explora la aplicación de la técnica HIPIMS para recubrir la superficie de las muestras, puesto que esta técnica permite obtener recubrimientos con propiedades mejoradas, como mayor dureza, resistencia al desgaste y resistencia a la corrosión. En este trabajo se investiga la viabilidad y los beneficios de utilizar HIPIMS en combinación con las aleaciones Scalmalloy y AlSi10Mg. Además, se emplea el método de resistencia de contacto interfacial para evaluar las propiedades de contacto y obtener información valiosa sobre la calidad de las uniones y la resistencia eléctrica de las muestras confeccionadas por fabricación aditiva. Los resultados obtenidos proporcionarán una comprensión más profunda de estos temas y contribuirán al desarrollo de las antenas de radiofrecuencia de sexta generación (6G), así como al avance de la fabricación aditiva en el ámbito industrial y aerospacial.