Metodología SROI para la medición del impacto social en el ámbito de la salud: el caso de tansolo5minutos
Author:
Fernández Rodríguez, Vicente



Date:
2018Abstract:
Las entidades sin fines de lucro necesitan demostrar cuál es el valor social que aportan y los cambios que son capaces de generar. En este contexto surge la metodología SROI (Social Return on Investment) que permite medir y cuantificar en términos monetarios el impacto generado por las intervenciones sociales. El estudio analiza la aplicación de SROI a un caso concreto en el ámbito de la salud: la iniciativa TanSolo5Minutos para la detección precoz del cáncer. El objetivo es explorar el enorme potencial de la innovación social, y en concreto, de las nuevas tecnologías como multiplicador de los impactos sociales. El trabajo describe todos los elementos necesarios para la aplicación de SROI, hasta la determinación de la tasa de retorno social del proyecto.
Las entidades sin fines de lucro necesitan demostrar cuál es el valor social que aportan y los cambios que son capaces de generar. En este contexto surge la metodología SROI (Social Return on Investment) que permite medir y cuantificar en términos monetarios el impacto generado por las intervenciones sociales. El estudio analiza la aplicación de SROI a un caso concreto en el ámbito de la salud: la iniciativa TanSolo5Minutos para la detección precoz del cáncer. El objetivo es explorar el enorme potencial de la innovación social, y en concreto, de las nuevas tecnologías como multiplicador de los impactos sociales. El trabajo describe todos los elementos necesarios para la aplicación de SROI, hasta la determinación de la tasa de retorno social del proyecto.
Collections
Files in this item
