El liderazgo auténtico, de servicio y transaccional como recursos del modelo JD-R en los trabajadores de las organizaciones religiosas
Date:
2021Keyword(s):
Abstract:
El modelo Job Demands Resources sirve para explicar los procesos de motivación o de pérdida de salud que experimentan los trabajadores. Las exigencias de un puesto se ven mitigadas por el efecto de los recursos con los que cuenta el trabajador para abordarlas. Entre estos recursos, se encuentran la posibilidad del desarrollo de las capacidades personales o el apoyo de compañeros y superiores. En los últimos años, existe un interés por reforzar los valores en la cultura organizativa; por ese motivo elegimos para nuestra investigación un contexto de organizaciones basadas en valores: las obras que gestionan las entidades religiosas. En este contexto, los recursos deben contribuir a los valores que presiden el carisma. En este trabajo, probamos que el estilo de liderazgo que desarrollan los superiores influye en el compromiso laboral y, a través de este, en el bienestar subjetivo, dado que el sujeto alcanza un sentimiento de plenitud. Asimismo, observamos que el liderazgo de carácter transaccional y el liderazgo auténtico se relacionan significativamente con el compromiso laboral, mientras que, sorprendentemente, el liderazgo de servicio no muestra dicha relación.
El modelo Job Demands Resources sirve para explicar los procesos de motivación o de pérdida de salud que experimentan los trabajadores. Las exigencias de un puesto se ven mitigadas por el efecto de los recursos con los que cuenta el trabajador para abordarlas. Entre estos recursos, se encuentran la posibilidad del desarrollo de las capacidades personales o el apoyo de compañeros y superiores. En los últimos años, existe un interés por reforzar los valores en la cultura organizativa; por ese motivo elegimos para nuestra investigación un contexto de organizaciones basadas en valores: las obras que gestionan las entidades religiosas. En este contexto, los recursos deben contribuir a los valores que presiden el carisma. En este trabajo, probamos que el estilo de liderazgo que desarrollan los superiores influye en el compromiso laboral y, a través de este, en el bienestar subjetivo, dado que el sujeto alcanza un sentimiento de plenitud. Asimismo, observamos que el liderazgo de carácter transaccional y el liderazgo auténtico se relacionan significativamente con el compromiso laboral, mientras que, sorprendentemente, el liderazgo de servicio no muestra dicha relación.