Impacto económico de una reducción del IRPF en Andalucía a través de un Modelo de Equilibrio General Aplicado
Author:
Campoy Muñoz, María Del Pilar


ISSN:
0213-7585Date:
2016Keyword(s):
Abstract:
En el mes Octubre de 2015, el Gobierno andaluz hizo pública una medida que se llevará a cabo a partir del 1 de Enero del año 2016. Ésta consistirá en la bajada lineal de dos puntos en el tramo autonómico del IRPF en el presupuesto de 2016 y beneficiará a unos tres millones de ciudadanos El objetivo de este trabajo es cuantificar el efecto que dicha política tendrá sobre la economía andaluza, analizando las variaciones producidas en la principales variables económicas afectadas por la medida. Para ello, se utilizará un Modelo de Equilibrio General Aplicado con la Matriz de Contabilidad Social del año 2010, elaborada a partir del último Marco Input-Output publicado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Los resultados obtenidos apuntan a un escaso efecto de esta medida sobre el consumo y, por ende, sobre el conjunto de la economía andaluza.
En el mes Octubre de 2015, el Gobierno andaluz hizo pública una medida que se llevará a cabo a partir del 1 de Enero del año 2016. Ésta consistirá en la bajada lineal de dos puntos en el tramo autonómico del IRPF en el presupuesto de 2016 y beneficiará a unos tres millones de ciudadanos El objetivo de este trabajo es cuantificar el efecto que dicha política tendrá sobre la economía andaluza, analizando las variaciones producidas en la principales variables económicas afectadas por la medida. Para ello, se utilizará un Modelo de Equilibrio General Aplicado con la Matriz de Contabilidad Social del año 2010, elaborada a partir del último Marco Input-Output publicado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Los resultados obtenidos apuntan a un escaso efecto de esta medida sobre el consumo y, por ende, sobre el conjunto de la economía andaluza.
Collections
Files in this item
