Brújula Home

Institutional repository of the Universidad Loyola

View Item 
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 297 - 2020 / 75
  • View Item
  •   Brújula Home
  • REVISTAS
  • Revista de Fomento Social
  • REV - Fomento Social nº 297 - 2020 / 75
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of BrújulaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesKeywordsAuthor profilesThis CollectionAuthorsTitlesKeywords

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Añadido Recientemente

Novedades
Repository
How to publish
Visibility
FAQs

La educación para el desarrollo en el nivel de posgrado: la propuesta pedagógica de la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo, Argentina

Author:
Tonon, Graciela; Molgaray, Damián
URI:
http://hdl.handle.net/20.500.12412/3548
ISSN:
2695-6462
DOI:
10.32418/rfs.2020.297.4016
Date:
2020-08-31
Subject:

Educación para el desarrollo

Posgrado

Sujetos protagonistas

Abstract:

En este trabajo presentaremos la propuesta pedagógica de la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo, Argentina, que es un programa de posgrado que estimula en sus participantes el desarrollo de capacidades de pensamiento complejo y crítico y el compromiso con la realidad social y la diversidad humana. Esta Maestría tiene su eje en la generación de conocimientos que respondan a los problemas de la época con proyección futura; está basado en principios éticos de respeto a las personas, en tanto protagonistas, y a sus derechos; contribuyendo a la formación personal y colectiva, respetando la interculturalidad, la cooperación, la equidad y los derechos humanos. Todas estas características lo señalan como un programa que sigue los lineamientos de la educación para el desarrollo.

En este trabajo presentaremos la propuesta pedagógica de la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo, Argentina, que es un programa de posgrado que estimula en sus participantes el desarrollo de capacidades de pensamiento complejo y crítico y el compromiso con la realidad social y la diversidad humana. Esta Maestría tiene su eje en la generación de conocimientos que respondan a los problemas de la época con proyección futura; está basado en principios éticos de respeto a las personas, en tanto protagonistas, y a sus derechos; contribuyendo a la formación personal y colectiva, respetando la interculturalidad, la cooperación, la equidad y los derechos humanos. Todas estas características lo señalan como un programa que sigue los lineamientos de la educación para el desarrollo.

Show full item record
Collections
  • REV - Fomento Social nº 297 - 2020 / 75
Files in this item
Thumbnail
jfperez, 297a2.pdf (109.4Kb)
Share
Export to Mendeley
Statistics
Usage statistics
Go to Brújula home

Universidad Loyola

Library

Contact

Facebook Loyola BibliotecaTwitter Loyola Biblioteca

The content of the Repository is protected with a Creative Commons license:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Creative Commons Image